We've sent a verification link by email
Didn't receive the email? Check your Spam folder, it may have been caught by a filter. If you still don't see it, you can resend the verification email.
Aves en su esplendor sonoro junto a la brisa matutina Abastense del 7 de diciembre de 2024, a las 6 y 13 am. El registro fue realizado con ZOOM H6, usando la cápsula MS (Mid-Side). Luego fue editado con Audacity.
Birds in their sonorous splendor along with the Abastense morning breeze on December 7, 2024, at 6 and 13 am. The recording was made with ZOOM H6, using the MS (Mid-Side) capsule. It was then edited with Audacity.
Quien ofende se hace inferior al ofendido, a quien concede una verdadera superioridad, dándole el poder de perdonarle. Antoine François Prévost d'Exiles (Abbé Prévost, 1697 - 1763, novelista, historiador y traductor francés). Libro de oro de la vida (1905) - L. C. Viada y Lluch.
Reflexión:
El acto de ofender no solo daña al otro, sino que degrada al ofensor, cediendo a la persona ofendida una superioridad moral que puede ejercer a través del perdón. La ofensa crea una desigualdad moral entre las dos partes: el ofensor, al realizar el acto de dañar, se coloca en una posición moralmente más baja que el ofendido. Al otorgar el perdón, el ofendido no solo eleva su moralidad y ejerce una superioridad moral sobre el agresor, sino que también dota de poder a la persona ofendida para decidir el destino de la relación. Esto implica un acto de generosidad y fortaleza interna, ya que perdonar es un gesto de soberanía, una forma de trascender el daño y recuperar el control sobre la situación. El perdón permite la liberación del ofendido de la carga emocional que genera el rencor o la venganza. El ofensor, al haber cometido el error, queda en una posición más baja, ya que al ser perdonado, su culpabilidad es reconocida por el acto generoso del otro.
Type
Wave (.wav)
Duration
1:20.058
File size
14.8 MB
Sample rate
44100.0 Hz
Bit depth
16 bit
Channels
Stereo