We've sent a verification link by email
Didn't receive the email? Check your Spam folder, it may have been caught by a filter. If you still don't see it, you can resend the verification email.
Aves y una suave brisa en la mañana Matera del 2 de abril de 2025, cerca de las 8:52 am. En el minuto 15 con 33 segundos se oye a una cortadora de cesped. El registro fue realizado con ZOOM H6, usando la cápsula MS (Mid-Side). Luego fue editado con Audacity 3.7.3. El archivo wav original (96 kHz 24 bits) fue exportado en formato mp3 en modo Variable (220 - 260 kbps).
Birds and a gentle breeze in the morning of Matera on April 2, 2025, around 8:52 am. At minute 15 and 33 seconds a lawnmower can be heard. The recording was carried out with ZOOM H6, using the MS (Mid-Side) capsule. It was then edited with Audacity 3.7.3. The original wav file (96 kHz 24 bits) was exported in mp3 format in Variable mode (220 - 260 kbps).
Es el mismo P. Marquez (Juan Márquez de Villarreal, 1564 o 1565 - 1621), quien hablando de la música, dice que se debe ir con mayor tiento en oírla, por cuanto tiene mayor jurisdicción sobre nuestros afectos: Es el natural del hombre tan adelantado, que siempre quiere ir ganando tierra en el deleite, y así es menester quedarse algunos pasos antes de la raya; que el que llega a lograr lo lícito, a pique está de caer en lo vedado. Y así, como se entra la golosina a sombra de la necesidad, viene a ser incierto el medio de la templanza, que el de la justicia no lo es: y de esta incertidumbre se aprovecha el deleite para colorear con capa de virtud el exceso de su regalo. Filosofía de la elocuencia (tomo 1, 1826) - Antoni de Capmany y de Montpalau.
Reflexion:
-Tiene mayor jurisdicción sobre nuestros afectos: Márquez atribuye a la música un poder superior sobre los afectos humanos, es decir, reconoce su capacidad de mover, conmover y dominar las pasiones. Esta idea no es nueva, pero aquí se señala con un matiz de peligro: la música no solo acompaña el sentimiento, sino que puede conducirnos más allá del control racional, actuando casi como una potencia externa sobre el alma…
-El natural del hombre quiere ir ganando tierra en el deleite… la inclinación natural al placer no conoce freno por sí misma, tiende a avanzar. Esta frase es una imagen potente: ganar tierra sugiere una conquista constante, un avanzar sin límite, como una ambición insaciable. Desde esta perspectiva, el deleite es progresivo y adictivo. Lo que hoy agrada, mañana parece poco, y así el hombre se desliza suavemente hacia el exceso. La moral debe entonces operar como contención voluntaria antes de alcanzar el límite permitido.
-Es menester quedarse algunos pasos antes de la raya… propone la templanza como previsión y autocontrol. No se trata simplemente de evitar lo ilícito, sino de evitar incluso lo que nos conduce al borde de ello. Es una ética de la prudencia proactiva, basada en el conocimiento del carácter humano: el que llega al límite de lo lícito, está muy cerca de transgredir…
-Como se entra la golosina a sombra de la necesidad: Márquez denuncia aquí el engaño moral de los placeres, que se disfrazan de necesidades. Esta frase alude a una autojustificación común: transformamos lo superfluo en indispensable para legitimar el goce. Y así, el exceso se oculta bajo la máscara de la virtud. Por ejemplo, uno puede decir: “Necesito relajarme” para justificar una indulgencia que es puro escapismo, o “me lo merezco” para excusar la gula, la lujuria o la pereza.
-El deleite se aprovecha para colorear con capa de virtud el exceso: esta es una sentencia de altísima sutileza moral: el deleite se disfraza de virtud, se camufla bajo razones nobles. Aquí Márquez anticipa lo que siglos después denunciarían autores como La Rochefoucauld: muchas de nuestras supuestas virtudes no son sino vicios hábilmente disfrazados…
Su advertencia sigue vigente: la tentación no suele llegar con cuernos, sino con capa de seda… "Viene a ser incierto el medio de la templanza": significa que es difícil precisar dónde se encuentra el punto medio (el equilibrio) en la virtud de la templanza (el dominio de los deseos y placeres). En otras palabras: ¿Cuándo el disfrute de algo placentero deja de ser moderado y empieza a ser excesivo? Esa línea es confusa, borrosa, incierta. "Que el de la justicia no lo es": en cambio, en la justicia el medio (el equilibrio) es más claro… En general, sabemos cuándo estamos siendo injustos: si robamos, si mentimos, si le quitamos a alguien lo que le pertenece, etc. La justicia suele tener criterios externos y sociales que la miden… La templanza, en cambio, depende del deseo interno y la autorregulación… Aquí el “medio” no es igual para todos, ni es fácil de reconocer. Lo que parece moderado para uno, es exceso para otro.
Type
Mp3 (.mp3)
Duration
17:14.690
File size
33.1 MB
Sample rate
44100.0 Hz
Bitrate
268 kbps
Channels
Stereo